Descargue las memorias del congreso internacional
Inscripciones asistentes
Comité científico del evento: Comité científico
Fechas Importantes
Desarrollo del congreso: 13, 14 y 15 de septiembre del 2021
|
|||
|
INFOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
La Escuela Normal Superior del Quindío invita a las Universidades, grupos de académicos y Escuelas Normales Superiores, a participar en el “I Congreso Internacional de Prácticas Pedagógicas Investigativas. Lenguajes, Comunicación y Multilingüismo: Desafíos pedagógicos en el siglo XXI” por realizarse los días 13, 14 y 15 de septiembre del 2021.
El congreso de Prácticas Pedagógicas Investigativas llega a su cuarta versión, pero por primera vez, de carácter internacional y virtual. En este sentido, consideramos este un espacio idóneo para acercar un número considerable de académicos, investigadores, formadores, educadores, estudiantes de Licenciaturas y Programas de Formación Complementaria , administrativos y directivos interesados por compartir y debatir conocimientos teóricos y prácticos en el entorno científico sobre las diversas áreas temáticas que se abordarán. Es importante resaltar que, la práctica pedagógica permite al educador concebir espacios de reflexión en los cuales la formación continua y crítica nutren los saberes disciplinares, pedagógicos y académicos. Por lo tanto, ésta centra la atención en contextos determinados los cuales sufren cambios con el accionar docente y con las posibles posturas, pensamientos e ideas de quien lidera procesos de formación social. A razón de lo anterior, en esta ocasión se revisarán las Prácticas Pedagógicas Investigativas a la luz de tres conceptos: Lenguajes, Comunicación y Multilingüismo.
Es importante definir que, el lenguaje se constituye como la capacidad humana por excelencia para el encuentro y el intercambio con el otro. Su valor subjetivo y social configura un instrumento cognitivo que le permite posicionarse y dar significado a la realidad por medio de diversos sistemas simbólicos. En este orden de ideas, el lenguaje “permite establecer y mantener las relaciones sociales con sus semejantes […] le posibilita compartir expectativas, deseos, creencias, valores, conocimientos y, así, construir espacios conjuntos para su difusión y permanente transformación” (MEN, 2006, p.20). Dado lo anterior, para este congreso es de interés valorar y reconocer la pluralidad del concepto; pues los lenguajes no se limitan a las construcciones lingüísticas de los idiomas, sino que tejen sistemas simbólicos a través de diversas manifestaciones en el ámbito cultural, es decir, el encuentro con la diversidad, la ciencia, la tecnología y las humanidades. Ahora bien, los lenguajes son vehículos que posibilitan las relaciones interpersonales y son mediados por la comunicación. Valga aclarar que, la comunicación es entendida como el medio que permite la socialización y constituye el puente de encuentro entre el diálogo y la diferencia en el que se urden las relaciones humanas con las ciencias y las disciplinas. Finalmente, reconocemos el Multilingüismo desde la perspectiva de Marilyn Martin-Jones y como lo plantea May (2014: 9) es un fenómeno complejo y dinámico que involucra múltiples prácticas discursivas en diferentes contextos. Adicionalmente es proyectar uno de los objetivos del MEN donde se pretende fomentar este como un enfoque funcional en la Educación primaria, Básica y Media y en pro de una formación integral y de calidad.(MEN, 2019). En este sentido, el Multilingüismo es un camino que permite, no solo una asimilación lingüística, sino el encuentro y el diálogo intercultural para el reconocimiento del otro en contextos diversos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
· Generar espacios de reflexión y discusión académica en torno a los Lenguajes, la Comunicación y el Multilingüismo como desafíos del quehacer docente en el siglo XXI.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Socializar experiencias de la práctica pedagógica investigativa en relación con los lenguajes, la comunicación y el multilingüismo.
· Propiciar espacios para el análisis crítico entre directivos, maestros y estudiantes de licenciaturas y Programas de Formación Complementaria, alrededor de la incidencia de contextos diversos y sus procesos comunicativos en la construcción del saber pedagógico, en especial de la formación inicial de maestros.
· Reconocer aquellas prácticas pedagógicas Investigativas que desde el confinamiento han propiciado escenarios para responder a otras formas de comunicación y reflexión en el aula.
· Hacer visibles aquellas prácticas pedagógicas Investigativas, experiencias significativas o procesos investigativos, que han configurado desde el diálogo y comunicación el saber pedagógico en el marco de la diversidad lingüística y cultural.
Dirigido A:
- Maestros y estudiantes de los Programas de Formación Complementaria de Las Escuelas Normales Superiores de Latinoamérica.
- Maestros y directivos docentes de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.
- Maestros y Estudiantes de las Facultades de Educación.
Modalidades de participación
- Ponente (la ponencia podrá ser elaborada por un máximo de 3 integrantes)
- Asistente.
- Ponente (la ponencia podrá ser elaborada por un máximo de 3 integrantes)
- Asistente.
LAS PONENCIAS DEBERÁN ESTAR ENMARCADAS EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES MESAS TEMÁTICAS:
- Prácticas pedagógicas en el confinamiento:
El contexto actual ha llevado a los maestros a plantear alternativas que permitan viabilizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta mesa, propone escuchar las voces de los maestros que a partir de sus acciones reflexivas durante el confinamiento permitieron estructurar estrategias de interacción y participación para responder a las necesidades del contexto. La discusión académica girará en torno a preguntas como: ¿De qué forma se transformaron las prácticas pedagógicas?; ¿Qué lenguajes permiten o facilitan las nuevas prácticas de aula de los maestros?; ¿Qué propuestas desde la pedagogía o la didáctica facilitan la enseñanza y el aprendizaje durante el confinamiento? desde qué áreas o enfoques
- Investigación:
Son muchos los procesos investigativos que se realizan dentro y fuera del aula y que no son visibles para la comunidad educativa. Este tipo de propuestas permiten al maestro reflexionar sobre su propia práctica pedagógica, resignificarla, generar procesos críticos para reconocer y transformar su realidad y la de sus estudiantes. En esta mesa se pretende dar a conocer procesos metódicos, sistematizados, objetivos y ordenados, que tienen como finalidad responder ciertas preguntas, teorías, suposiciones, conjeturas y/o hipótesis que se presentan alrededor de los lenguajes, la comunicación o el multilingüismo.
- El saber pedagógico en contextos diversos:
El saber pedagógico del docente a partir de las transformaciones del contexto sociocultural que ha venido reconociendo la escuela se va reconfigurando, desde la práctica pedagógica; en la cual el encuentro cotidiano con el otro y los otros genera además de la relación entre ciencia, saberes y vida, interacciones comunicativas que desde la diversidad del aula conduce a otros discursos, posturas, lenguajes y diálogo intercultural, lo que posibilita un acercamiento entre la escuela, la sociedad y la cultura. Por lo anterior, esta mesa de trabajo pretende hacer visibles aquellas prácticas pedagógicas, experiencias significativas o procesos investigativos, que han tejido desde los lenguajes , la comunicación y el multilingüismo en el marco de la diversidad.
BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA
Para presentar la ponencia se requiere tener en cuenta los siguientes parámetros:
- Un resumen que evidencia el objetivo de la ponencia, el marco teórico, la metodología (si aplica), las conclusiones y las recomendaciones. Este texto debe poseer una extensión no menor a 800 palabras, ni mayor a 1000 palabras.
- El tipo de letra Times New Roman 12.
- Interlineado sencillo.
FICHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PONENCIA:
PARA DESCARGAR Y ENVIAR EL RESUMEN DE PONENCIA:
- Descargue la siguiente plantilla: https://drive.google.com/file/d/1QpvSG8XRGSlgR212wkvZZtdhG97hHl6I/view?usp=sharing
- Una vez diligenciada la plantilla enviarla al siguiente correo electrónico: congresoensq@ensq.edu.co
Nota: De ser aprobada la ponencia se enviará la plantilla de presentación a utilizar para el evento.
CALENDARIO
ACTIVIDAD | FECHA LÍMITE |
Publicación de Convocatoria | 5 de abril del 2021 |
Recepción de resúmenes | 5 de abril al 31 de mayo del 2021 |
Lista de Aceptación de resúmenes de ponencias | 15 de julio del 2021 |
Envío de cartas de aceptación de resúmenes de ponencias | 19 al 23 de julio del 2021 |
Recepción de diapositivas para el evento | 17 de agosto del 2021 |
Desarrollo del congreso | 13, 14 y 15 de septiembre del 2021 |